EDITORIAL:
"OTRA PARADA".
Una pregunta inherente a la UASD que tiene uno de sus estudiantes es ¿Por qué hay un paro para todo y por todo?
Yo me considero pro-lucha, cambio, revolución, pero hay que aprehender cómo luchar sin perjudicar tanto a un sector, en este caso a los estudiantes.
Al inicio de la docencia, FAPROUASD emitió un comunicado en el que solicitó a la rectoría indexación a los viáticos de los docentes que viajan a las prórrogas de la UASD por la inflación, dijo en lenguaje wawa': "Queremo ma' cuarto porque to' subió y no da pa' na' la borinita que nos dan cuando viajamos".
Después de un primer aviso, avisaron con un PARO, que era para el lunes y casi nadie le hizo caso, porque luego no lo escucharon ni lo agarraron, no queda más que un PARO como medio de solución.
Yo me sumo al llamado que se hizo en primera instancia al rector, pero en lo personal; ya estoy casado con un PARO para todo, y ¿Qué de nosotros los estudiantes? No tenemos derecho a recibir docencia ininterrumpidamente, por lo menos un semestre, un bendito semestre libre de PARO.
Quizás en mi ignorancia abogo por todo esto, pero en realidad necesitamos una alternativa para acabar con esto que perjudica el proceso de enseñanza aprendizaje.
Tu opinión es válida, así que comenta aquí en este espacio libremente, me uno a la lucha: "NO MÁS PARO".
Por Yendri Roman Hubiere.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario